Problemas para dormir en tu mascota
- sergioperezdevopen
- 9 may 2018
- 2 Min. de lectura
Si consideras que tu compañero no descansa lo suficiente, puedes adoptar ciertas medidas para ayudarle a conciliar el sueño; sería positivo acostumbrarle a una rutina, mantener una temperatura adecuada y, llegado al punto, emplear fármacos prescritos por el veterinario

Los trastornos del sueño no son exclusividad de los seres humanos, sino que también afectan a los animales. Los problemas para dormir en tu mascota no deben preocuparte demasiado en un principio.
Sin embargo, es conveniente observar al animal; en caso de que el trastorno sea agudo, y sobre todo continuado, se puede consultar a un técnico veterinario.
Los animales son muy sensibles a los cambios. Las personas nuevas en el hogar o la falta de alguna, cuya presencia era habitual, suelen trastornarlos. Es necesario darles tiempo y tratarlos con serenidad y afecto; no tardarán en acostumbrarse a la nueva situación.
Es posible que los problemas para dormir en tu mascota se deban al estrés. Los animales se estresan por el impacto de alguna experiencia o negativa; generalmente el insomnio desaparece una vez pasados dos o tres días.
Algunos factores interesantes si existen problemas para dormir en tu mascota
Rutina y costumbres
Un asunto importante es la rutina de la mascota. Muchas veces, los animales permanecen solos todo el día dentro de un piso; esta situación hace que estén aburridos y pasan el tiempo durmiendo.
Cuando llega el dueño, el animal ‘despierta’, se excita, se exalta y no quiere dormir; solo le interesa jugar. Si esta es la situación, los problemas para dormir en tu mascota se deben a su estilo de vida.
Un problema de salud
Además de lo que hemos planteado anteriormente, una razón muy preocupante por la que nuestro perro ladea la cabeza tiene que ver con su salud, específicamente con su oído.
Si además de ladear la cabeza con frecuencia tu perro padece la siguiente sintomatología lo mejor es que lo vea un veterinario:
Sacude la cabeza demasiado, la inclina de un lado a otro, no la deja quieta durante mucho tiempo y se ve visiblemente irritado.
Presenta enrojecimiento o irritación en la parte rosada y desnuda de la oreja interna.
Tiene sangrado, exceso de fluido.
Acumulación de pelo o cera.
Dolor evidente en la zona, dolor, descamación, cambios de conducta.
Desatención de llamados (puede significar pérdida de capacidad auditiva).
Las enfermedades relacionadas con el oído también afectan el equilibrio del can, así que este puede empezar a caminar en círculos y a mostrarse desorientado. Algunas de las causas de estas dificultades pueden deberse a problemas congénitos, malformaciones del canal auditivo, lesiones nerviosas, otitis,infecciones crónicas o reacciones alérgicas a alimentos o medicamentos.
Así que es mejor que estés pendiente de los comportamientos que acompañan la acción de ladear la cabeza, tú conoces a tu mascota mejor que nadie y sabrás cuando algo anda mal.
Comments